Ir al contenido principal

10 hábitos para que tus hijos sean más ordenados.

Hoy os traigo 10 ideas para que vuestros hijos sean más ordenados.



  1. 1. Con los niños no se puede dejar todo para el último momento. Hay que evitar a toda costa los “líos de por la mañana”. Si siempre se nos hace tarde, levantar a los niños 15 minutos más temprano. Y para ello, si es necesario, acostarles también ese tiempo antes.
  2. 2. Ir encontrando y aplicando trucos para ganar tiempo, como preparar la ropa de toda la semana y colocarla en distintos compartimentos etiquetados con los diferentes días.
  3. 3. Mirar las cosas con ojos de cadena de montaje (todos ayudan), en lugar de esperar que sea un solo buey el que tire siempre del carro. “La madre en la mayoría de los casos, no veo mucha igualdad aquí”, lamenta Gallay.
  4. 4. No dar a los niños tantas opciones para elegir. Un máximo de dos para que se sientan más autónomos, pero no que abran el armario y elijan lo que quieran, o tengan un menú de opciones para desayunar. Dos opciones a elegir máximo. 
  5. 5. Será más fácil que ordenen y recojan si no tienen una habitación atestada de trastos. Gallay recomienda hacer un archivo e ir sacando cada mes una parte de los juguetes. “Tendrán más espacio para jugar con menos cosas y estas les sorprenderán cada mes como si fueran nuevas”, anima. Menos es más. 
  6. 6. Si el niño siempre te la lía en las tiendas de ropa, la regla es no ir de tiendas con el niño. “En vez de probársela, podemos compararla con otra que le quede bien”, sugiere Gallay.
  7. 7. Los niños pueden tener responsabilidades y hacer cosas. “Desde los dos o tres años ya juegan con aplicaciones, también pueden aprender tareas como preparar sus cosas del día siguiente”, dice Gallay, que reconoce que este es uno de los mayores esfuerzos para los padres, ya que al principio lo harán mal, “pero les servirá para hacer hábitos que les durarán toda la vida”.
  8. 8. Los niños viven en casas a la medida de los adultos. Si queremos que echen la ropa sucia en un cesto, tienen que poder abrirlo. “Esto vale para sus armarios, si tienen una balda a su altura podrán colgar su abrigo. Ese esfuerzo por parte de los adultos se traducirá en mayor autonomía y nos descargará de trabajo”.
  9. 9. Suele ser más fácil no educar que hacerlo, es más cómodo que no nos molesten… pero nunca hay que olvidar que es una inversión de futuro.
  10. 10. De lo que más aprenden los niños es del ejemplo. Se fijan y lo imitan todo. Por eso, Gallay apunta a que lo primero que hay que revisar es cómo lo hacemos nosotros

Comentarios

  1. Un post muy interesante. Existen un montón de trucos y juegos con los cuales enseñar valores y perfeccionar aptitudes a tus pequeños. Jugar con tus hijos les ayudará enormemente a crecer como personitas.

    ResponderEliminar
  2. Que tu pequeño tenga este tipo de hábitos desde pequeño es muy positivo, ya que obtendrá disciplina y saber hacer. Comenzar con que recoja sus juguetes y ordene su ropa cuando llega del colegio es lo más habitual. Ahora con la vuelta al cole es el momento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Risk España para aprender las provincias

Alumnos que dejan huella

TAXONOMÍA DE BLOOM