Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Webinar en Perú

Imagen
Ayer impartí un interesante webinar junto al gran Francisco Cid. Gracias a la Red Educativa Cultural Jose Antonio Encinas de Perú.  AQUÍ  podéis ver la conferencia entera. 

Rúbricas de Cedec

Imagen
El banco de rúbricas y otros documentos de Cedec pone a disposición de los docentes cientos de materiales para su libre consulta, uso, descarga y modificación. Estos documentos están asociados a los recursos educativos abiertos (REA) del proyecto EDIA de Cedec, que incorporan dinámicas cooperativas, metodologías activas y herramientas TIC. Cristina Valdera, directora de Cedec explica los beneficios de estos recursos. Uno de los problemas con los que a menudo se encuentran los docentes que quieren apostar por una evaluación formativa es la creación de las herramientas que se lo permitan. La evaluación formativa facilita la identificación de dificultades y errores del alumnado y la propuesta de mecanismos de mejora, y posibilita que los mismos alumnos entiendan sus proceso de aprendizaje y resultados finales. En definitiva, y en palabras de Neus Sanmartí, “que la evaluación sea útil para aprender”. En este sentido, el uso de los instrumentos como las listas de control, las escalas, las

Pack imágenes anti-covid para el aula

Imagen
Os dejo este pack elaborado por Crisálida sobre imágenes para el aula. AQUÍ  podéis descargar el archivo con los recursos. 

La hiperaula

Imagen
Hay un chiste sobre alguien hibernado hace unos siglos que, despertando hoy, enloquecería en cualquier entorno menos en uno: el aula, congelada en el tiempo. Por doquier es la metáfora de una discronía, de algo o alguien que no sigue el ritmo de la historia o que sobrevive a su tiempo. Puede ser o no el caso de un maestro pero, sin duda, es el del aula: nació en un contexto de escasez de la información y el conocimiento escolares, cuando solo unos pocos educadores podían llevarlos a muchos alumnos, los libros debían llegarles vía lección, etc. Se creó sobre el modelo del templo y el sermón, la experiencia de la que venían los docentes y, más aún, sus formadores, y se estabilizó porque anticipaba asimismo el taller industrial y la oficina burocrática, el futuro para la mayoría de los alumnos. Pero hoy es un anacronismo. Diez años de escolarización como mínimo Un anacronismo porque esa escasez ya no existe: el 100% de la población disfruta o sufre, según, diez años de escolarización, cas

TAXONOMÍA DE BLOOM

Imagen
Cuando estamos perdidos siempre buscamos el norte para orientarnos. No es fácil para los docentes buscar referencias en nuestra labor diaria, pero si queremos ubicarnos, nuestro norte siempre lo podemos encontrar en la taxonomía de Bloom independientemente de la metodología que utilicemos en nuestra práctica educativa. Bloom desarrolló una jerarquía de los objetivos educativos que se querían alcanzar con el alumnado, dividiéndolo en tres ámbitos: Ámbito cognitivo, ámbito afectivo y ámbito psicomotor. Es del primer ámbito del que surge la tabla de la taxonomía de Bloom. La revisión en 2001 de la taxonomía de Bloom cambia los sustantivos por verbos. La denominación del primer nivel pasa a ser recordar en vez de conocimiento o conocer. Ampliar el nivel de síntesis relacionándolo con la creación como un concepto más amplio. Cambiar el orden de los dos últimos niveles, anteponiendo el la evaluación a la creación. De esta manera crear supone el pensamiento mayor orden. La última revisión de

Herramientas emocionales para el inicio de curso con COVID-19

Imagen
Estos meses han sido muy duros para algunos maestros y docentes. La finalización del curso ha ido de la mano de la incertidumbre de no saber aún cómo empezará en septiembre. Las continuas instrucciones de las instituciones, incompletas y en ocasiones contradictorias, han dejado un mal sabor de boca que no sé si las vacaciones estivales podrán cambiar. El miedo y la ansiedad de ‘más de lo mismo’ acecha las mentes de algunos docentes y amenaza con no permitirles descansar y desconectar en condiciones. Y, esto, sería muy contraproducente.   La importancia del bienestar docente Muy pocas personas son conscientes del desgaste psíquico y emocional al que están sometidos los docentes durante el curso escolar. Aunque unos pocos disfrutan de un alumnado implicado y su trabajo se desarrolla de manera fluida y armónica; una gran mayoría ha de enfrentarse de manera cotidiana al estrés de disciplinar su clase, resolver conflictos entre alumnos y, además, atender las quejas de familias que acuden a

Manual de prevención SARS-CoV-2

Imagen
Después de más de un mes de trabajo y recogiendo ideas del muy completo documento de la FAME, Federación andaluza de medicina escolar, sale a la luz un protocolo exhaustivo de ayuda al profesorado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en un centro educativo. Estamos ante un riguroso manual de autoprotección y prevención de riesgos laborales, además de un poderoso instrumento para la promoción de la salud escolar. Podría resultar de interés en los colegios para los coordinadores covid-19, directivos y profesorado en general. El autor del documento es Javier Pérez Soriano, Profesor de Tecnología del IES Poetas Andaluces de Benalmádena.Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Autor del portal de prevención de riesgos laborales en centros docentes. DESCARG

Agenda escolar para 2020/21 para profes

Imagen
Empezaremos el curso 2020/21 con la agenda gratuita e imprimible que nos ofrece Fran.  AQUÍ  podéis descargarla, configurarla y adaptarla a vuestras necesidades. 

Reseña tu lectura en Onda Cero

Imagen
El proyecto Reseña tu lectura sigue creciendo. Hoy en Onda cero, en el programa de "Jelo en verano" hemos hablado sobre este proyecto con el que hemos ganado el premio Grandes Iniciativas. AQUÍ  está una breve reseña de la entrevista. 

Conferencia para latinoamérica

Imagen
El pasado día 1 participé en un webinar para más de 25.000 personas de latinoamérica.  Para sorpresa mía fue retransmitido incluso por televisión.  AQUÍ os dejo el enlace a las 3 horas, intensas y emocionantes. 

Diferenciar metodologías

Imagen
Muchas veces los docentes hablamos de distintas metodologías y en ocasiones nos "hacemos incomprensibles" para los padres o incluso con otros docentes. ¿Qué es aprendizaje basado en proyectos? ¿Aprendizaje basado en problemas? ¿Aprendizaje basado en retos?  Aquí os dejo esta sencilla tabla, creo que es una excelente comparativa que ayudará a muchos a entender a algunos profes. 

Reseña tu lectura del 1 al 22 de agosto en ATRESMEDIA

Imagen
Del 1 de agosto al 22 de agosto de 2020 podrás ver el spot que han preparado desde ATRESMEDIA sobre nuestro proyecto Reseña tu lectura. Es uno de los premios que recibimos como ganadores del concurso Grandes Iniciativas, y podrá verse desde todas las televisiones del grupo ATRESMEDIA.